S4 MD D _Principales Mtodologías Convensionales


         PRINCIPALES METODOLOGÍAS CONVENCIONALES


Definición:
  • Una definición de metodología es  el conjunto de fases, procedimientos, reglas, técnicas, herramientas, documentos y aspectos de formación para los desarrolladores de sistemas de información.
  • La metodología normalmente consistirá en un conjunto de fases, descompuestas en sub-fases (módulos, etapas, pasos, etc.).
Métodos Estandarizados
MERISE:
               El Proceso MERISE es un método de concepción y de desarrollo de sistemas de información. Se Concibe el sistema de información como un objeto artificial intermediario entre el Sistema que opera y el sistema de conducción. Este enfoque mejora notablemente la Calidad de las especificaciones antes de la realización y sobre todo conduce a Sistemas que evolucionan fácilmente en caso de cambio tecnológico. Abarca los aspectos relacionados con la recopilación y validación de la información, capacitación de personal, evaluación de equipos informáticos, análisis, diseño y validación de los procesos e implementación, gestión de costos y tiempos y el desarrollo del código.
Rational Unified Process (Rup)
 El Proceso Unificado es un proceso de software genérico que puede ser utilizado para una gran cantidad de tipos de sistemas de software, para diferentes áreas de aplicación, diferentes tipos de organizació, diferentes niveles de competencia y diferentes tamaños de proyectos. Provee un enfoque disciplinado en la asignación de tareas y responsabilidades, dentro de una organización de desarrollo. Su meta es asegurar la producción de software de muy alta calidad que satisfaga las necesidades de los usuarios finales, dentro de un calendario y presupuesto predecible. Metodologías ágiles .
Programación Extrema (Xp) 
 es en realidad una disciplina para el desarrollo de software, con muy poca edad. Ya se ha demostrado en muchas empresas de t diferentes tamaños e industrias en todo el mundo, que XP tiene éxito, ya que hace hincapié en la satisfacción del cliente. La metodología está diseñada para ofrecer el software adecuado a las solicitudes de de los clientes, cuando sea necesario. XP faculta a sus desarrolladores para responder con confianza a la evolución de las necesidades de los clientes, incluso a al final del ciclo de vida’ [3]. La programación extrema se basa en trece “prácticas básicas” que deben seguirse al pie de la letra. Las cuales son: equipo completo, planificación, test del cliente, versiones pequeñas, diseño simple, pareja de programadores, desarrollo guiado por las pruebas automáticas, mejora del diseño, integración continua, el código es de todos, normas de codificación, metáforas, ritmo sostenible. 
Gestión de proyectos Según el autor Domínguez Fernández Bari, ‘un proyecto consiste en utilizar los recursos para lograr un objetivo específico, siguiendo un esquema planificado y organizado. La gestión de proyectos se enfoca en planificar las actividades, programarlas y luego, mientras se está en el proceso de ejecución, controlar dichas actividades. En un proyecto, el alcance es una parte clave, en él se deben definir claramente todos los entregables. Lo importante es visualizar todas las posibles acciones r para lograr los objetivos del proyecto.


 BPM (Gestión de Procesos de Negocio): Es el enfoque que consiste en usar un equipo para modelar los procesos de negocio de una compañía, en el que se involucran aplicaciones y personas. El ciclo de vida de un enfoque BPM puede dividirse en las siguientes etapas: estudio de la compañía, modelar los procesos del negocio, implementación de una solución, ejecución, control, optimización.  


 

Comentarios